28 jul 2010

Ensayo Individual

Definir las Finanzas Publicas desde la perspectiva del Gobierno Central y la Planificación a nivel: Comunal, Municipal y Estadal.

Las unidades económicas de producción y consumo tienen determinados objetivos que para alcanzarlos, se requiere realizar ciertos gastos y así obtener los medios (humanos y materiales) necesarios para lograr tales fines. Ahora bien, para solventar los gastos es necesario disponer de recursos. Este razonamiento resulta también de aplicación para el Estado, en este caso el Gobierno Central ha progresado en la manera de concebir los consejos comunales y otras formas de participación impulsadas desde el Estado a partir de 1999 en Venezuela, y cómo mecanismos de confluencia de la democracia representativa y participativa, esto ha hecho que se estimule la participación ciudadana para conducir a su negación al someterla a un esquema que se traslada a una democracia delegativa con escasa autonomía de las organizaciones sociales.
Esta explosión participativa ha impactado los sistemas políticos y la presión de las demandas ciudadanas sobre el funcionamiento de nuestras sociedades.
Este proceso no es reciente, es más bien el producto de un largo camino de luchas y rediseños institucionales para atender a demandas insatisfechas de la población, a la vez que a las limitaciones que la democracia representativa tienen para hacer posible que aquellas demandas tengan capacidad de hacerse presentes e incidir en la conducción de la sociedad y la política (Cf. Restrepo, 2001; López/Lander, 2006; García-Guadilla, 2002).
En este sentido se observa como el gobierno central ha avanzado en la adecuación de una novísima Ley que rige los consejos comunales, así como también un Ministerio para las Comunas, donde el proceso ha permitido profundizar las ideas sobre las importancia de los consejos comunales para la construcción del socialismo, en consecuencia hasta el momento solo en el Distrito Capital hasta este momento existen 21.788 consejos comunales, es decir el 70,4% del total de los existentes en el país, esto según fuente del consultada en el periódico Ciudad CCS que edita la Fundación para la Comunicación Popular CCS de la Alcaldía de Caracas con esta acción se intenta cambiar esos paradigmas que identificaban al viejo Estado que anteriormente se mostraba como abstracto ante lo que es la reivindicación de la verdadera democracia.
Por solo mencionar un ejemplo a nivel Municipal, la Alcaldía de Caracas ha firmado convenios con los consejos comunales y el gobierno Parroquial de Propatria, en la Parroquia Sucre a fin de ejecutar obras de impermeabilización y rehabilitación de fachadas en bloques y edificios por 1.870,515 bolívares fuertes, en este caso la alcaldía brinda la asesoría técnica y los consejos comunales proceden a ejercer directamente el desarrollo, ejecución y control de sus proyectos. Así se logran obras positivas, progreso para los vecinos, al tiempo que se generan eventos para el pueblo.
Esta es una de las razones por las cuales, el nivel de gobierno más adecuado para atender un problema puede ser de escala central, regional, municipal, parroquial o de la propia comunidad. Lo que es seguro es que solo desde el poder central no se pueden atender todos los nudos problemáticos, algunos porque requieren otras instancia de gobierno y participativas para dar con el núcleo del asunto y a qué nivel se puede atender.
 
Como se Formula el Presupuesto Comunitario y la planificación comunitaria desde las Comunas Socialistas.
 
Se define al Estado como la sociedad jurídicamente organizada. Siendo el hombre un ser social por naturaleza, lo lógico es pensar que esa tendencia se plasme en una organización jurídica de aplicación general a toda la comunidad, dando lugar al nacimiento del Estado. Sin embargo sujetos a los cambios, según la realidad vivencial, (consenso y disenso colectivo), no estáticas donde reconocer, valorar, dignificar, identificar, apoyar y socializar la construcción social se genere dé según el contexto en que vivimos, a la región donde se encuentren, en la diversidad cultural que se practique, impulsando un mundo Multipolar, en donde, de cada quien se respete sus leyes, normas adquiridas, políticas de implementación que se cree para el bien de su país, inventando una forma nueva de convivencia social entre humanos o seres vivos, acompañado con la naturaleza en el entorno, haciendo la vida más justa, equitativa y en igualdad de condiciones a nivel nacional y Latinoamérica.
Cabe mencionar que “instancias de participación, articulación e integración entre las diversas organizaciones comunitarias, grupos sociales y los ciudadanos y ciudadanas, que permiten al pueblo organizado ejercer directamente la gestión de las políticas públicas y proyectos orientados a responder a las necesidades y aspiraciones de las comunidades en la construcción de una sociedad de equidad y justicia social” (LCC, art. 2).
Los Consejos Comunales recibirán recursos transferidos por el poder central, los estados y los municipios, de otros fondos nacionales, de los provenientes de la administración de los servicios públicos que le sean transferidos, los generados por su propia actividad y de donaciones, esto a fin de formular su planificación comunitaria.
Igualmente, se crea, un Fondo Nacional de los Consejos Comunales, adscrito al Ministerio de Finanzas, cuya directiva es designada por el Presidente en Consejo de Ministros(as), para financiar proyectos comunitarios, sociales y productivos, presentados por la Comisión Nacional Presidencial del Poder Popular, a ser transferidos a las unidades financieras creadas por los Consejos Comunales.
Lo que deriva de esta legislación es que hay una relación directa de la Presidencia de la República con los Consejos Comunales, o visto desde otra óptica, una dependencia a la cúpula del poder ejecutivo. La Comisión Presidencial tiene potestad para reconocerlos (o no). Ella transfiere recursos sin mediación de los gobiernos regionales y municipales. Es muy saludable que existan organizaciones en la base que se articulen con toda la pirámide del poder para hacer valer sus intereses pero, es necesario que haya niveles intermedios de agregación de intereses y de coordinación de políticas públicas para evitar acciones inconexas que antes que mejorar la calidad de vida de los habitantes, podrían someterlas a la pérdida de la visión de conjunto, o que en nombre de esta heterogeneidad se imponga desde arriba una concepción sin la debida deliberación de los ciudadanos, sobre todo al momento de planificar en función de dinamizar el desarrollo local, de esta forma se la planificación comunal asegura la gestión social planificada de la función pública administrativa.
A fin de formular el presupuesto comunitario así como la planificación es necesario conocer la infraestructura comunitaria, es decir Aspecto Económico, Aspecto Social, Aspecto Institucional (instituciones públicas y privadas que funcionan en la comunidad), e Identificación de los Problemas.
De igual forma es necesario tener un estricto control de las actividades que se están llevando a cabo para cumplir con la planificación y planes operativos. En otras palabras, tener unas fechas de inicio y de fin que permitan evaluar el desarrollo del proyecto, sus avances, las situaciones difíciles que se han presentado, los posibles retrasos, entre otros. Por su parte estimar los ingresos y gastos posibles, cálculo de gastos que se hace por un tiempo determinado, importantes estos para la realización del Proyecto Comunitario en la definición estricta y adecuada del presupuesto.
 
Que son Impuestos, Tasas y Comisiones en el papel de la Hacienda Pública.(Operatividad y Funciones del SENIAT en la Recaudación Tributaria)
 
Impuestos:
Conforman una categoría de los recursos tributarios. Constituyen una prestación pecuniaria obtenida por el Estado en forma coactiva (forzosa) y pagada por los particulares con carácter definitivo (sin devolución), sin una contrapartida determinada y destinada a la atención de los gastos públicos y a la intervención del Estado en la economía.
La concepción clásica con respecto al impuesto se asienta en dos criterios básicos: rendimiento e igualdad. El rendimiento se refiere a que los impuestos deben dar origen a la cantidad de recursos necesarios para que funcione el Estado. El rendimiento debe ser máximo y el costo debe ser el menor posible. Este rendimiento debe lograrse sobre una base de universalidad (todos pagan) e ineludivilidad (que no se evada).
La igualdad en la distribución de las cargas públicas debe ser tal que quienes aportan lo hagan en función de sus posibilidades económicas. Lo que se busca es obtener una igualdad personal que tome en cuenta la situación del que paga.
La concepción moderna respecto al impuesto no contradice a los clásico, sino que incorpora nuevos elementos, modificando los conceptos. Aquellos sostenían la neutralidad, entendiendo por ello que el impuesto no debe buscar ejercer presión sobre los contribuyentes para que realicen determinada acción. Los modernos incorporan la idea de intervencionismo.

Las Tasas:
Son prestaciones obligatorias, no facultativas, establecidas por la ley. En consecuencia, son tributos exigidos por el Estado, destinados a compensar determinados servicios divisibles, cuyos costos son prorrateables entre los usuarios de los servicios. Pueden ser exigidas a los particulares que lo utilicen efectivamente o, incluso potencialmente. Puede ser que se cobre una tasa a aquel que no hace uso efectivo del servicio.

Sistema tributario:
Un sistema tributario es un conjunto de impuestos que rigen en un país en un determinado momento. Desde un punto de vista normativo (lo que debe ser), un sistema tributario es un conjunto adherente, sistemático e interrelacionado de impuestos que rige en un país en un momento determinado en el que debe cumplir ciertos requisitos para ser una estructura tributaria idónea.
De acuerdo a la división política-administrativa de la República Bolivariana de Venezuela cuentan con un organismo administrativo tributario que opera independientemente en los tres niveles de poder, de acuerdo a las facultades y competencias que le son atribuidas por la Constitución Nacional y las leyes respectivas. Dichos organismos están regidos por los principios de integridad territorial, autonomía, coordinación, cooperación, solidaridad interterritorial y subsidiariedad lo cual les permite actuar coordinadamente entre ellas para que en conjunto armonicen el sistema tributario nacional, cumplan los fines del Estado y apoyen el proyecto general del país.
Ostensiblemente la Administración tributaria nacional constituye un órgano de ejecución de la República con competencias tanto en el área de rentas internas como en el campo aduanero. El Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), es un organismo autónomo sin personalidad jurídica con autonomía funcional, técnica y financiera, adscrito al Ministerio Popular para las Finanzas (MF). De acuerdo a la normativa legal, le corresponde la aplicación de la legislación aduanera y tributaria nacional, así como el ejercicio, gestión y desarrollo de las competencias relativas a la ejecución integrada de las políticas aduaneras y tributarias fijadas por el Ejecutivo Nacional. Opera en todo el país a través de las Gerencias Regionales de Tributos Internos, distribuidas de acuerdo a las regiones administrativas en las cuales se divide el país. En cuanto a los ramos tributarios que administra en materia aduanera están los gravámenes a la importación de bienes y servicios y en relación a los tributos internos están el impuesto sobre la renta (ISLR); el impuesto al valor agregado (IVA); el impuesto sobre hidrocarburos y minas; el impuesto sobre cigarrillos y manufacturas del tabaco; el impuesto sobre sucesiones, donaciones y demás ramos conexos; el impuesto de bingos y casinos y el impuesto de renta nacional de fósforos. Los ingresos que se recaudan por medio de estos ramos tributarios, son invertidos en los programas que impulsa el Ejecutivo Nacional para promover e impulsar el desarrollo económico y social de la nación. Así mismo el ente recaudador cumple labor social como es donaciones a instituciones públicas y privadas, de mercancías decomisadas a contrabandistas o que han sido declaradas en abandono legal luego de cumplido los lapsos de Ley para darle dicho destino.
 
• Definir el Papel de las Instituciones Públicas en el Presupuesto de la Nación y el POAN (Plan Operativo Anual) específicamente/ Vía Fiscal: ONAPRE( Incluye definir el Papel del SIGECOF) - ONCOP (Oficina Nacional de Contabilidad Pública) - OTN(Oficina del Tesoro Nacional) y la Vía Monetaria : BCV - ¿ Cual es enfoque de la Política Económica Actual al 2.010?)
 
Hay diferentes criterios sobre las partidas presupuestarias que deben incluirse en el cómputo del gasto social, pero hay acuerdo respecto a sectores básicos tales como la educación, la salud y la vivienda.
En ese orden de ideas la herramienta informática denominada originalmente Sistema Integrado de Gestión y Control de las Finanzas Públicas (SIGECOF), fue diseñada desde 1995 por el entonces Ministerio de Finanzas, por órgano del Programa de Modernización de las Finanzas del Estado (PROMAFE), y puesta legalmente en producción en el año 2001, con la publicación de la Providencia N° SCI-001-99 del 27.12.1999, dictada por la extinta Superintendencia Nacional de Control Interno y Contabilidad Pública (SUNACIC), a través de la cual se estableció el Sistema de Contabilidad para los Organismos del Poder Nacional que conforman el ente contable República, previendo que el mismo, estaría soportado electrónicamente sobre dicha herramienta.
Así mismo la Oficina Nacional de Contabilidad Pública (ONCOP), es el órgano rector del Sistema de Contabilidad Pública , su creación implementa y administra Sistema de Contabilidad Pública del Estado venezolano, apoyando la gestión y misión del Ministerio del Poder Popular para Planificación y Finanzas , en la idea de consolidar la transparencia financiera de los entes y organismos de la República. También facilita la toma de decisiones en materia fiscal, presupuestaria, administrativa, económica y financiera, acá se registran los hecho económicos de los órganos financieros y entes descentralizados funcionalmente.
En el enfoque de la Política Económica, Venezuela se ha caracterizado por ser un país petrodependiente, donde el mínimo movimiento negativo de los precios del crudo, han azotado todo el entorno económico del estado. En los últimos 2 años la mezcla de políticas de intercambio con países asiáticos, europeos y andinos, junto con una política petrolera que mantiene el valor del petróleo en márgenes record, han dado un valor agregado a los ingresos provenientes de las exportaciones, generando una plataforma financiera estable. Día a día se realizan esfuerzos por mejorar las finanzas nacionales, sobre todo vemos los frutos de las relaciones comerciales del país dirigidas en su mayoría hacia el intercambio con la Comunidad Andina, el Caribe y Centroamérica, MERCOSUR, siempre buscando la incorporación de Venezuela en estos mercados como un fortalecedor de su desarrollo interno, por supuesto no cabe la menor duda que los intercambios buscaran una relación Ganar-Ganar entre los actores, y no como se había desarrollado anteriormente, donde Venezuela era presa fácil en cualquier negociación con una que otra potencia. Esto marca el desarrollo de una economía que para este 2010 que se recupera y mantiene bastante estable pese a la crisis financiera mundial y es importante mencionar que el gobierno revolucionario ha tomado acciones, entre otras medidas, recorte presupuestario, aunado a esto, el más bajo nivel de endeudamiento del país, siendo la deuda externa de 9,3% en relación con el Producto Interno Bruto (PIB) y la interna de 4,3% , además se ha incluido un aumento de 20% en el salario mínimo, mediante ajustes de 10% en mayo y 10% en septiembre próximo, de esta manera, el salario mínimo venezolano sigue ocupando el sitial más alto de Latinoamérica, también cabe destacar que no ha subido el precio de la gasolina, que por el contrario se ha acelerado el plan de gasificación de vehículos, de la misma manera la mayoría de los acuerdos con los países asiáticos y del este de Europa tienen una connotación político económica de gran relevancia, donde en consecuencia se han visto beneficiados sectores como metalúrgico, gasifero, tecnológico y militar. Con respecto al occidente de Europa las alianzas estratégicas han sido fructíferas en los sectores de la construcción, marítimos, petroquímicos y agrícolas.

• Defina con sus investigaciones y demás bases documentales que es el Gasto Publico Ampliado y como está estructurado el Gasto Publico Total.
 
Dentro de las operaciones del Sector Público, se encuentran los Gastos Totales, los mismos que están conformados por los Gastos Corrientes y los Gastos de Capital. Dentro de los gastos corrientes constan los intereses (internos y externos), remuneraciones, compra de bienes y servicios, y otros; mientras que dentro de los gastos de capital se encuentran la Formación Bruta de Capital Fijo y Otros Gastos de Capital.
El gasto público total lo rigen principios que dependen de los objetivos que se quieran alcanzar. Gastar lo menos posible; Obtener el máximo beneficio posible con los recursos posibles; los gastos deben ser adecuados a la capacidad económica; Incentivar pero no inmiscuirse en la economía privada;
Se origina como respuesta a las necesidades públicas
• Necesidades absolutas, propias e ineludibles del estado, las realiza directamente: Defensa; Seguridad y Paz Social; Administración de justicia.
• Necesidades relativas. Pueden ser satisfechas por particulares. El estado delega pero supervisa: Salud; Educación; Energía eléctrica; Control de calidad.
Se clasifica:
• Gastos Ordinarios (atiende el normal desenvolvimiento del país).
• Gastos Extraordinarios (hace frente a situaciones imprevistas del estado)
• Gastos esenciales: Primordiales para cubrir las necesidades del estado.
• Gasto Compensatorio: Redunda en beneficio de la nación.
• Gastos personales. Para cubrir prestaciones sociales o de servicio.
Se ejecuta:
A través de los Presupuestos o Programas Económicos establecidos por los distintos gobiernos, y se clasifica de distintas maneras pero básicamente se consideran el Gasto Neto que es la totalidad de las erogaciones del sector público menos las amortizaciones de deuda externa; y el Gasto Primario, el cual no toma en cuenta las erogaciones realizadas para pago de intereses y comisiones de deuda pública, este importante indicador económico mide la fortaleza de las finanzas públicas para cubrir con la operación e inversión gubernamental con los ingresos tributarios, los no tributarios y el producto de la venta de bienes y servicios, independientemente del saldo de la deuda y de su costo.

7° Plan de la Nación Dr Jaime Lusinchi

7° plan de la Nación Dr. Jaime Lusinchi

15 jul 2010

¡La Planificación de la Cuarta República, incomparable con la Quinta!

Rómulo Betancourt llega al Gobierno mediante sufragio universal directo y secreto; las elecciones convocadas para el 7 de diciembre de 1958 por la Junta de Gobierno arrojaron resultados de votación de 1.284.092 sufragios, es decir un 49,18% de los votos. Su gobierno estuvo lleno de problemas políticos lo que indica que fue bastante turbulento ya que hubo varios alzamientos militares y hasta un atentado contra la vida del mismo presidente. Varios de estos alzamientos militares se originaron en 1962 y recibieron los nombres de "Carupanazo" y "Porteñazo", por haberse desarrollado en las ciudades de Carúpano y Puerto Cabello, respectivamente. En estos movimientos estuvieron inmersas las guerrillas de la época.   

Durante el período presidencial de Rómulo Betancourt, este dejó, una notable obra hecha en materia de libertades políticas (instauración del régimen de partidos). Así mismo, visto el resultado favorable del escrutinio, en representación del pueblo venezolano, mediante el voto de las Asambleas Legislativas de los Estados Anzoátegui, Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Carabobo, Cojedes, Falcón, Guárico, Lara, Mérida, Miranda, Monagas, Nueva Esparta, Portuguesa, Sucre, Táchira, Trujillo, Yaracuy y Zulia, se promulgó la nueva Constitución de 1961; en materia de planificación económica (promulgación del Primer Plan de la Nación); en educación (más de 3.000 escuelas primarias y 200 liceos), se inició la reforma agraria, se fundó la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), la Corporación Venezolana del Petróleo (CVP), se reformó la maquinaria Administrativa, lanzamiento de la Economía permanente. Otro hecho importantísimo fue que Venezuela, bajo el patrocinio del ministro de Minas e Hidrocarburos, Juan Pablo Pérez Alfónzo, conjuntamente con Arabia Saudita, Irán, Irak y Kuwait fundaron la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), ante la resolución que habían tomado las empresas petroleras internacionales de bajar los precios del petróleo.  

De igual modo, se propició un diálogo con diversos sectores de la vida nacional: los sindicatos, empresarios, militares y la Iglesia a fin de lograr apoyos a la labor oficial y se instrumentó una política exterior para defender los precios y el mercado del petróleo venezolano y la estabilidad de la democracia en los países vecinos. Cabe destacar que El 20 de abril de 1960, el General retirado Jesús María Castro León, quien fuera ministro de la Defensa en tiempos de la Junta de Gobierno, en 1958 y luego, conspiraría contra ella, se alza en la frontera con Colombia, acompañado por otros ex oficiales. Castro León se ve derrotado y huye hacia las montañas andinas, siendo detenido por campesinos leales al gobierno en Capacho Estado Táchira,  en el momento en que el Ejecutivo recibe un solidario apoyo de toda Venezuela frente a la conspiración. 

La Dialéctica entre los fines y los medios, concerniente a la política de maximizar los medios frente a los fines, en el ejercicio del poder y comparando el análisis realizado por el ciudadano Ministro del Poder Popular para la Planificación y Finanzas, Dr. Jorge Giordani, en su teleconferencia presentada a través de la página Web de la Escuela Venezolana de Planificación en la cual diserto entre otros; sobre La Planificación nacional en Venezuela. Experiencias y retos, podemos enfatizar la desaparición de la planificación en los años 80, tal como lo manifiesta el Dr. Giordani, que la planificación fue necesaria para un modelo socialista en Venezuela, aunque no era cotidiano encontrarlo en la política de antes, puesto que todo era muy  tecno-cratico con respecto a la  planificación.

Es pertinente subrayar que desde  1961, tal como los describe, Darwich Osorio, Gregorio, en Reseña Bibliográfica: Pensamientos plurales. Orígenes de los estudios del desarrollo en Venezuela. En publicacion: Cuadernos del Cendes, año 22, no. 60, Tercera Época. CENDES, Centro de Estudios del Desarrollo, UCV, Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela: Venezuela. septiembre-diciembre. 2005 1012-2508, y concebido desde un punto de vista político como intelectual, se intentó adelantar un proyecto de sociedad de carácter democrático, dentro de una concepción de cooperación internacional, con la creación de en otras instituciones Cordiplan y la Sociedad Venezolana de Planificación. Cordiplan, tenia elementos de institucionalización, servicios de información, con oficinas particulares,  donde la planificación es una actividad ligada al estado para el desarrollo nacional, a través de un modelo matemático.  

Así mismo, el Cendes servia de asesor a Cordiplan, como modelos políticos latinoamericanos y mecanismos de mercado. Si bien es cierto que planificar es difícil sobre todo el futuro, planificar con prudencial para el control del ser humano, su naturaleza, la experiencia de la planificación venezolana, la experiencia colectiva y en este caso la nacional tenemos una historia que se debe reconocer de la contribuciones, a partir del estado y relacionado con las funciones que cumple el estado como estado rentista, que se pueden mencionar como elementos capitalistas en este caso el venezolano, una cosa es el sistema capitalista y otro es la renta, en el cual la renta muchas veces entra como un obstáculo sobre todo la tenencia de la tierra en el cual la renta deriva de la propiedad de la tierra con el modelo petrolero venezolano (según batista la renta a petrolera no la produce el venezolano ya q se quedaba en el exterior).

Sin embargo, Ramírez V. Douglas C. en su documento publicado en línea, titulado: El surgimiento del conflicto por la renta del petróleo preámbulo histórico a la coyuntura actual. (1917 A 1936) describe el inicio del conflicto por apropiación de la renta petrolera por parte del Estado venezolano como propietario del subsuelo, surgió en la época histórica de 1917-1936, este se resolvió a favor de los arrendatarios, las empresas petroleras extranjeras, dado que la correlación de fuerzas fue favorable a ellos y en perjuicio del propietario. Estos hechos crearon una actitud de desconfianza, frente al capital extranjero, que hoy se evidencia en la actitud cautelosa como afronta en la discusión nacional la asociación petrolera entre las empresas estatales con las empresas privadas transnacionales. Para 1917 se produce 19.256 metros cúbicos de petróleo y se exportan en el año 57 mil barriles, teniendo un valor de 783 mil bolívares y participando el Estado con solo el 20,82% como ingreso fiscal, es decir unos 163 mil bolívares. El total de ingresos fiscales para la época se situaron en 72 millones de bolívares, provenientes de la economía tradicional, por lo cual el petróleo era marginal al mismo.

En tal sentido se coteja que los venezolanos en el 89 tenían un medio de producción no producido, los volúmenes adecuados y los precios justos, buscaban una riqueza que es propiedad del estado.

Ahora bien, lo anteriormente expuesto se muestra como en once años de gestión se ha garantizado el bienestar de la población venezolana, al procurar una inversión social superior a los 330.000 millones de dólares, cifra que representa aproximadamente 60% del total de los ingresos fiscales obtenidos por el país los cuales se han invertido en el campo social, además que se ha pagado parte de la deuda social, se crea el FONDEN y parte de sus recursos se destinan a la inversión.

También es cierto que el presupuesto no alcanza para los gastos de la administración los cuales no están cubiertos por los ingresos no petroleros, pero pese a ello se ha logrado el aumento de Índice de Desarrollo Humano, concentración del ingreso, disminución de la pobreza y cumplimiento de las metas del milenio, redistribución de la inversión social, una nueva política de soberanía petrolera, la planificación funge como un tecnología social, creación de empresas de producción social, entre otros. 

El modelo rentista capitalista es incapaz de resolver la satisfacción de la necesidades sociales y deber ser sustituido por uno productivo de carácter socialista y capaz de decidir su futuro en forma de sociedad socialista, utópica científica con una voluntad política de un pueblo, un colectivo. La  transición de un modelo rentista capitalista a uno productivo socialista requiere la activación basada en el trabajo, y justamente el proceso de construcción venezolana se sustancia en actividades productivas genuinamente planificadas y  autosustentado.

En al ámbito político que es diferente al campo económico para el modelo de desarrollo de acuerdo al modelo de Varsavsky,  quien afirma que toda tecnología tiene dos dimensiones: la física (F) y la social (S), representadas, a grandes rasgos y según nuestro concepto, por los avances instrumentales y el conocimiento organizacional respectivamente. La tecnología por sí sola no garantiza el cumplimiento de las transformaciones sociales, dado que no posee, en sí misma, forma de adaptación a la realidad social, pero más aún, porque se encuentra diseñada de un modo que corresponde directamente con prácticas y valores inmersos en el estilo de sociedad que le dio origen (orientado al mercado). De este modo la ciencia, en apariencia una sola (y por ello tan problemática), tiene características diversas según el estilo de sociedad en la que busquemos analizarla. 

En primer lugar, Varsavsky menciona los “estilos tecnológicos”. En las sociedades neocoloniales, la tecnología es prácticamente importada en su totalidad, y la falta de desarrollo de una tecnología tiene como consecuencia la aparición de grandes problemas sociales. En las sociedades desarrollistas, la tecnología es básicamente imitativa, y la tecnología consiste en hacer lo mismo que hacen los del norte, pero con nuestros propios medios. En razón de ello aparece el Desarrollo Endógeno, en el cual las sociedades aspiran al socialismo creativo, acá la tecnología es diferente porque tiene fines que no son los impuestos por las sociedades de mercado (bienestar social sobre la racionalidad económica, la socialización por encima del individualismo, etc.); de manera tal el marco regulador es el Proyecto Nacional y los temas de tecnología incluyen la planificación, las motivaciones sociales y las organizaciones de apoyo.

17 jun 2010

Se inician el Sistema de Transacciones en Moneda Extranjera (SITME) eliminará este la demanda especulativa?

Luego de observar nuestros sistemas financieros y posterior al estallido de la crisis mundial de 2009, queda en evidencia la infiltración de grandes mafias en el mercado cambiario, gracias a la corrupción y falta de controles más específicos.
La reciente normativa promulgada sobre ilícitos cambiarios y el manejo de las operaciones en el mercado de divisas, podría ser un detonante que lejos de limpiar el sistema, puede servir de caldo de cultivo sobre todo para aquellos empresarios que no pueden conseguir divisas por la vía legal, vuelquen sus necesidades hacia un mercado paralelo con mayor facilidad.
Ante estas circunstancias, se crea el Sistema de Transacciones con Títulos en Moneda Extranjera (SITME) para contrarrestará la lógica especulativa que se había evidenciado en este mercado, tal como lo que ha manifestado el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes en rueda de prensa el pasado martes 8 de junio.
Ahora bien, es importante resaltar que el SITME en tan pocos días ha movilizado más de 111 millones de dólares en transacciones. En el primer día el monto transado estuvo alrededor de los 5 millones de dólares, en el segundo día, cercano a los 11 millones de dólares y en su tercer día alrededor de 15,5 millones de dólares, lo que indica que la demanda está tomando un ritmo acentuado.
El tipo de cambio implícito promedio arrojado por las negociaciones efectuadas se mantiene en Bs. 5,27 por dólar estadounidense.
Indudablemente que es un momento importante en los que respecta a la economía y finanzas del país esto hace que dicho sistema ha contado con una oferta y demanda satisfactoria, con mayor número de oferentes que demandantes. Cada día va en incrementado de forma paulatina.
Un aspecto a tener en cuenta en las primeras de cambio sobre el Sitme seria que es un sistema que está iniciando operaciones, por lo que se debe considerar comprensible que los participantes se tomen un tiempo para conocerlo.
Así mismo, el BCV ha manifestado un balance positivo en cuanto a la demanda, la cual ha ido creciendo en comparación con el primer día, y la cual se espera que se estabilice, nos hace sacar como resultados que este sistema ayuda a disminuir los nivel de especulación al incidir directamente sobre los precios finales de los productos que se detallan a los consumidores finales.
Igualmente las empresas exportadoras podrían destinar un porcentaje del valor de sus exportaciones a este sistema y transar bonos que luego podrán vender para convertirlos en bolívares y así financiar capital de trabajo en el país a propósito del nivel de desempleo que presentamos en los últimos meses en el país.
Esto es para fortalece la economía y para hacer eso hay que ir a las importaciones, traer los bienes y servicios adecuados para la economía o para la necesidad de la población, que es algo diferente a que una persona acumule en una cuenta en el extranjero una gran cantidad de dólares.


Fuente: Correo del Orinoco. Sección Impacto N°. 278 – Miércoles 09/06/2010

Como observación a este sistema se indica el horario de operaciones, el mismo solo comprende dos horas treinta minutos de funcionamiento en días hábiles bancarios, esto afecta enormemente a sus usuarios debido a un pronunciado crecimiento de la demanda tal como se ha registrado en los últimos días según datos aportados por el Banco Central y es que se apreciar como la demanda ha superado todas la expectativas de oferta existe.

11 jun 2010

El Desempleo en Venezuela

El presidente del INE, Elías Eljuri, señaló que el desempleo es el reflejo del retroceso de la economía venezolana y de la crisis internacional.
La tasa de desempleo registró un nuevo índice, al situarse en 8,2% al cierre del mes de abril, lo que implica un repunte de 1,3 puntos porcentuales en el último año, sin embargo estos datos suministrados por Instituto Nacional de Estadística (INE), nos ubica como una las tasas de desocupación más bajas del mundo. Con estos datos se aprecia una disminución de 0,5% en el indicador si se le compara con la arrojada en el mes anterior, que fue 8,7%.

Esto significó un incremento, de alrededor de 176 mil personas y significó además una recuperación en los niveles de empleo.

Entre 1999 y 2010 han entrado al mercado de trabajo venezolano más de 3 millones 200 mil personas. Sin embargo, no escapamos a los efectos de la Crisis Mundial, pero indudablemente se han creado condiciones de estabilidad en el trabajo, para prevenir quiebras masivas o despidos masivos, como ha sucedido en España y Estados Unidos. Sin embargo Venezuela se ubica en la cuarta posición con el incremento de desempleados más fuerte en el último año, después de Estados Unidos, España y Canadá.

Los datos oficiales del Banco Central de Venezuela indican que en la primera mitad del año el Producto Interno Bruto venezolano se contrajo en 1%, lo que representa el primer retroceso económico en cinco años.

Los trabajadores informales son 249.150 más que hace un año, según los datos del organismo oficial. Ahora alcanzan un total de 5.209.853 personas, lo que se traduce en 43,9% de la población ocupada en el país.

Se destaca en contraposición, el número de los trabajadores formales en el país se redujo hasta 6.661.086, equivalentes a 56,1% de la población ocupada, 1,4 puntos porcentuales por debajo del resultado registrado en julio del año pasado.

Ante el escenario, Osvaldo Martínez, director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial de La Habana, tras su visita al BCV, opino sobre lo que está ocurriendo en Grecia, lo que a su juicio aun no representa un peligro para América Latina, por el tamaño de esa economía y su escasa relación con nosotros, pero hay un riesgo potencial de que esta crisis se extienda a otros países como España, Portugal, Irlanda e Italia, naciones que sí tienen mayores vínculos con América Latina.

El académico cubano no descarta que lo que ahora sucede en Europa sea el inicio de una nueva caída económica global, como la del verano de 2008. Si resulta así, se cumplirían los pronósticos de que la crisis actual será de doble zambullida.

Al comentar el caso Griego, Martínez destaca la resistencia social. Hasta ahora, dice, la crisis había transcurrido con poca movilización popular. Sin embargo, el pueblo griego se ha levantado y se ven manifestaciones de hasta 200.000 personas contra las medidas fondomonetaristas. Esto quiere significar que por primera vez comienza a conectarse la crisis con la protesta social frente a ella, destaca.

Agrega que, en segundo lugar, se demuestra que las medidas de ajuste del FMI siguen estando presentes, a pesar del descrédito de la política neoliberal y de su responsabilidad evidente en la crisis. Recuerda que lo que se ha aplicado a Grecia es un paquete con todos los componentes clásicos: alargamiento en la edad de jubilación, recorte en los salarios reales, disminución de servicios sociales y aumento de impuestos.

La OIT en enero de 2010 proporcionó cifras alarmantes, es decir, el desempleo mundial, se disparó en más del 6.6% aproximadamente 212 millones de personas sin trabajo. Este informe del organismo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pone de relieve las grandes diferencias regionales. Mientras que en el Este de Asia el desempleo se situaba en 4,4 por ciento a finales de 2009, éste ascendía a "más de 10 por ciento en Europa Central y del Sudeste (fuera de la UE)", así como en la Comunidad de Estados Independientes (compuesta por 10 de las 15 ex repúblicas soviéticas) y el Norte de África.

No obstante, Juan Somavía, Director General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), hizo un llamado en favor de una estrategia política “equilibrada de políticas de convergencia” basada en tres elementos: garantizar una recuperación con alto coeficiente de empleo, pasar a un modelo de crecimiento sostenible y equilibrado, y abordar los desequilibrios estructurales de la economía mundial que existían antes de la crisis. “equilibrada” finalizada a una recuperación económica con alto coeficiente de empleo de cara a las nuevas amenazas a la economía mundial por parte de la deuda soberana y la reducción del gasto público.

Al hablar ante la apertura de la 99a Conferencia Internacional del Trabajo, Juan Somavía advirtió que la reciente crisis de la deuda y las medidas de reducción del déficit, sobre todo en el gasto social, podría afectar “directamente el empleo y los salarios” en tiempos de una débil recuperación económica y de persistentes altos niveles de desempleo.


Caso contrario podemos apreciar como la inversión pública en Venezuela, son medidas que ha favorecido enormemente la creación de empleo, aunque es cierto que las condiciones actuales de la economía limitan la lucha contra la desocupación. En este sentido no hacemos portavoces de la OIT al hacer un llamado a estimular la contratación de jóvenes, tarea en la cual el gobierno debe asumir los costos. Según la OIT, el desempleo de la población entre los 14 y 24 años ronda el 20 por ciento en promedio.

No es la conciencia del hombre la que determina su ser sino, por el contrario, el ser social es lo que determina su conciencia.
Carlos Marx
"Mi ideal más querido es el de una sociedad libre y democrática en la que todos podamos vivir en armonía y con iguales posibilidades. "
“Mandela”

27 may 2010

Elementos que intervienen en las Finanzas Públicas


Finanzas, en un sentido general, es una parte de la economía que estudia lo relativo a la obtención y gestión del dinero y de otros valores como títulos y bonos, entre otros. Desde un punto de vista más práctico las finanzas se refieren a la obtención y gestión, por parte de una Organización o del Estado, de los fondos que necesita para sus operaciones y de los criterios con que dispone de sus activos. Las finanzas tratan, por lo tanto, de las condiciones y oportunidad en que se consigue el capital, de los usos de éste y de los pagos e intereses que se cargan a las transacciones en dinero. (Sabino, 1991)
El estudio de las Finanzas Públicas incluye lo relativo a la magnitud y estructura de los impuestos, al Presupuesto de los Gastos Públicos, a los préstamos que el gobierno toma o efectúa y a todos los rubros de las Cuentas Públicas en general.
Las actividades de obtención y gestión de recursos se contextualizan dentro del Estado o sector público, como organización política y jurídica representada por el poder público frente a las actividades privadas. Sin embargo dentro de ese Estado, han de surgir formas de organización económica que combinan elementos de sistemas que integren la superación de deficiencias en los modelos originales. En este sentido se mencionan los siguientes aspectos:
Los fallos del mercado y el objetivo de equidad.[1]
El estudio de la economía trata de la correcta asignación de recursos escasos a fines alternativos para la satisfacción de las necesidades del hombre y la sociedad, y el sistema de mercado es de gran utilidad en muchos casos para la asignación eficiente de recursos cuando se cumplen una serie de condiciones. El problema es que no siempre estas condiciones se logran, impidiendo que se conforme un ambiente idóneo para el intercambio del mercado y haciendo que surjan ineficiencias. Además, los principios económicos que rigen el mercado tales como la optimalidad y eficiencia, deja de lado las consideraciones como la justicia, la equidad y la posibilidad de que todas las personas tengan acceso a este sistema de intercambio.  De manera que un sistema económico es la forma en la que se organiza la actividad económica de una sociedad, la producción de bienes y servicios y su distribución entre sus miembros. Cada sistema económico se caracteriza por su ordenamiento jurídico que especifica el régimen de propiedad y las condiciones de contratación entre particulares.
El economista clásico Karl Marx sugirió que el sistema económico utilizado por cada sociedad humana depende del desarrollo de las fuerzas productivas, principalmente los conocimientos técnicos, el capital acumulado y la población.
Ahora bien, dentro lo antes expuesto se menciona la lógica del capital, plusvalía y ganancia así como la usura, elementos presentes en toda economía y que sin lugar a dudas intervienen en las Finanzas Públicas de un Estado.
De acuerdo con las tesis marxistas (Karl Marx, autor de la magna obra “El capital. Crítica de la economía política”). Esta se refiere a los especuladores, aquellos que andan buscando ganancias extraordinarias con el aumento de precios de sus mercancías. Marx hace una clara diferencia entre cuota de ganancia y cuota de plusvalía. La cuota de plusvalía la obtiene dividiendo el plusvalor entre el capital variable (p/v), mientras que la cuota de ganancia la obtiene dividiendo el plusvalor entre la suma del capital constante y el capital variable (p/c+v). Mientras exista capitalismo, habrá plusvalía y ganancia. Los aumentos de salarios pueden reducir la cuota de plusvalía y la cuota de ganancia, pero, para liquidar el capitalismo, la plusvalía y la ganancia es necesario establecer un sistema económico del cual desaparezca el trabajo asalariado.
Cuando la lógica del capital, se desplaza  desde la esfera productiva hacia los sectores de servicios o hacia donde la rentabilidad tienda a ser más alta, sobreviene lógica que potencia la actividad financiera y especulativa. En la lógica del capital no cabe la idea de tasas de interés baja, así que la idea no dura mucho, se necesita ganar cada vez más y es así como poco a poco van aumentando la tasa de interés y logrando extender la vida del capital ya que la deuda transciende a generaciones futuras. Si lo visualizamos de forma mas amplia aparece el término usura que se refiere al interés que alguien cobra cuando presta dinero. En un sentido general, el concepto se utiliza para nombrar al contrato que implica el crédito y a la ganancia o utilidad del mismo.
Sin embargo, la noción de usura es cualquier incremento injustificado entre el valor de los bienes dados y el contravalor de los bienes recibidos. Las personas y entidades que cobran intereses muy elevados reciben el calificativo de usureros. De manera tal no existe un nivel específico y concreto que determine en qué momento un tipo de interés pasa a convertirse en algo excesivo. Por el contrario, la usura está vinculada a una noción compartida socialmente y a la creencia de que existe un cierto precio que es justo y que merece ser pagado por el usuario o consumidor
Apenas hemos iniciado el largo camino hacia lograr comprender el desempeño económico de acuerdo a las investigaciones actuales que llevaran por este camino de las finanzas y la gerencia pública.


[1] Todo este apartado fue tomado de Rangel (2003: 19)